martes, 24 de abril de 2012

Los Estilos de Aprendizaje

Las personas aprenden de manera diferente.  Es necesario conocer cómo aprenden nuestros estudiantes y tratar de planificar la docencia, tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes.

En la Maestría de Tecnología Educativa, se hizo un interesante ejercicio y se determinó de qué forma aprendían los estudiantes de una de las asignaturas que cada profesor impartía en el semestre 2-2011-2012.  Luego de ese ejercicio cada profesor debía diseñar sus estrategias, para dar respuesta a la forma cómo aprenden los estudiantes del referido grupo.

Interesante tema, del cual surge el siguiente artículo compartido al grupo por el profesor de la asignatura Ing. Iván Carrasco.


Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

Aprender no consiste en almacenar datos aislados.

El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la mucha información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundo que nos rodea.

Existen distintos modelos que se ocupan de la manera de organizar la información.


Teoría de los esquemas de representación: VISUAL, AUDITIVO, KINESTÉSICO. En relación a como seleccionamos la información


Cómo seleccionamos y organizamos la información

Recibimos información a través de nuestros sentidos, seleccionamos parte de esa información y cuando la recuperamos, utilizamos los tres grandes sistemas de representación, visual, auditivo y kinestésico.


Predominio sensorial en los Estilos de Aprendizaje

Visual o icónico: en el alumno predomina la memoria visual y facilita el pensamiento espacial.

Auditivo o simbólico: facilidad para usar el canal auditivo y favorecer el pensamiento verbal y simbólico.

Cinético: propio del pensamiento motor.


Visual

Cuando pensamos en imágenes, podemos traer a la mente mucha información a la vez,  también mayor facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez Visualizar ayuda, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.

La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.  Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera .  Visualizar ayuda, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos..

La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.   Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.

Auditivo

Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada

Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.


Kinestésico

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo.

Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades.

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas.  El aprendizaje kinestésico también es profundo.  Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan más tiempo que los demás. Decimos que son lentos, pero eso no tiene que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas. 

Fuente:  Material compartido en clases por el Profesor Iván Carrasco.


RUBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

EXCEPCIONAL
ADMIRABLE
ACEPTABLE
AMATEUR
PARTICIPACIÓN GRUPAL
Todos los estudiantes participan con entusiasmo
 Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente
Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias
Solo una o dos personas participan activamente
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea
La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea
La responsabilidad es compartida por  la 172 de los integrantes del grupo
La responsabilidad recae en una sola persona
CALIDAD DE LA INTERACCION
Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia  de los puntos de vista y opiniones de los demás
Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones, centradas en la tarea
Alguna habilidad para interactuar, se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas
Muy poca interacción; conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados
ROLES DENTRO DEL GRUPO
 Cada estudiante tiene un rol definido;  desempeño efectivo de roles
Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no esta claramente definido o no es consistente.
Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos.
No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.

domingo, 22 de abril de 2012

Actitud favorable estudiantes PUCMM hacia la educación en línea

En el ámbito nacional  (Cabero, Llorente, & Puentes, 2010), exponen  en un artículo en la revista  Comunicar, con el titulo “La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial, los resultados  de una experiencia de formación semipresencial apoyada en el uso de las redes, bajo la modalidad  blended learning (b-learning), realizada con los estudiantes  que cursaban la asignatura de Filosofía y Física Introductoria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la República Dominicana”.

Para esta experiencia se partió de la presentación y fundamentación del modelo teórico b-learning, se recogió información a través de varios instrumentos, para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes y profesores. Los resultados refirieron algunas limitaciones referidas a la necesidad de capacitación del profesorado y  la dificultad de  transformar las estructuras organizativas.  Los autores creen que: si las Universidades desean realizar experiencias de b-learning, en particular, o de incorporación de las TIC en general, deben crear instituciones que apoyen al profesorado en el aprendizaje del entorno virtual, así como en el diseño de contenidos y la aplicación de metodologías didácticas adaptadas a la nueva escenografía virtual.

Las conclusiones del estudio apuntan hacia la actitud favorable que tanto estudiantes como profesores muestran hacia la formación semi-presencial, así como  la necesidad de que la Universidad cree instituciones que apoyen la formación del profesorado  en dichas acciones formativas.

Favorecer el aprendizaje a través de la Tecnología

Las instituciones educativas enfrentan un gran reto, que ha orillado a docentes y administrativos a implementar estrategias para continuar funcionando de una manera adecuada y pertinente. Alonso y Gallego (1996) describen las siguientes funciones que debe cumplir el profesor de la era tecnológica: Favorecer el aprendizaje de los alumnos, como principal objetivo; Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje; Estar predispuesto a la innovación; Poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; Integrar  los medios  tecnológicos  en  el diseño  curricular; Aplicar los medios de manera didáctica;  Aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión de la información; Seleccionar y evaluar recursos tecnológicos.

Se debe reflexionar  y analizar sobre la docencia y el uso de tecnologías digitales y/o en ambientes virtuales de aprendizaje, así  como la trascendencia  de renovar y generar estrategias didácticas de acuerdo a los desafíos actuales. Es importante entender que la docencia debe hacerse con imaginación y creatividad, con actualización en formación continua, porque el entorno actual nos lleva a formar personas con capacidad de análisis, flexibles y en constante actualización, se trata, pues de, no solamente enseñar, sino de enseñar a aprender, de aprender a aprender y aprender a enseñar.  Regil 2004

La brecha digital

La brecha digital es la distancia que existe entre profesores y estudiantes para acceder a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Lo que se percibe es una brecha generacional, común en todas las épocas, sumado al impacto de la tecnología en esta generación, como ninguna otra en la historia. Los estudiantes de hoy, desde niveles de primaria, representan la primera generación que creció con esta nueva tecnología, han pasado su vida entera rodeados por el uso de computadoras, videojuegos, reproductoras musicales, cámaras de video, teléfonos celulares y todos los demás juguetes y herramientas de la era digital.  El promedio actual de un estudiante graduado de la universidad es que ha pasado más o menos cinco mil horas de su vida leyendo, pero, diez mil jugando videojuegos (sin mencionar que ha pasado veinte mil horas viendo televisión), además de juegos de computadoras, correos electrónicos, teléfonos celulares y mensajes instantáneos, son parte integral de sus vidas.  (Prensky, 2001).

Es obvio que, esa facilidad que han adquirido los jóvenes, con las herramientas tecnológicas, como un segundo lenguaje: medio de comunicación, fuente de entretenimiento y un gran instrumento socializador; sea una diferencia, frente a las personas de otras generaciones. De aquí surge el término nativos digitales para denominar a la generación, a partir de los años 90, aquellos que no nacieron en la era digital, pero que se han convertido en usuarios de la nueva tecnología, son los llamados inmigrantes digitales. 

Esta diferenciación tiene importantes implicaciones para el proceso de la E/A,  del departamento de Arquitectura de la PUCMM, ya que los estudiantes, pertenecen a una generación  donde la tecnología y la digitalización son parte de su vida,  formando una nueva identidad y desarrollando nuevas habilidades, piensan y procesan la información diferente, contrario a los profesores, a quienes la tecnología alcanzó, en etapas de madurez y desarrollo avanzadas. Pero esta limitante encuentra una respuesta con la Maestría en Tecnología Educativa, a través de la cual los profesores adquieren la formación de actualización tecnológica y didáctica, contribuyendo con la calidad del proceso E/A del departamento y de la institución.

martes, 17 de abril de 2012